CAÑON DEL RIO LOBOS:
Profundo cañón calizo formado por una antigua e intensa erosión fluvial del río Lobos. Se sitúa en las sierras de pie de monte que separan las estribaciones de la Cordillera Ibérica y la alta meseta del Duero. El río se encajona desde Burgos y continúa horadando las calizas cretácicas en Soria recorriendo más de 25 km.

Entre los árboles el pionero y emblemático es la sabina albar o enebro (Juniperus thurifera), conviviendo con el pino pudio (Pinus nigra subsp. salzmannii), quejigo (Quercus faginea) y encina (Quercus ilex).
SABINAR DE CATALAÑAZOR:
La Reserva Natural del Sabinar de Calatañazor es uno de los bosques de sabinas mejor conservados del planeta. Desarrollado sobre terreno llano, de carácter calcáreo y a 1.000 metros de altitud, algunos de los ejemplares de esta masa arbórea alcanzan un porte notable, hasta 24 metros de altura.
En la pequeña superficie de este Espacio Natural, con muchas actividades humanas,pocas son las especies que pueden tener aquí su hábitat, residiendo únicamente las de pequeño tamaño y pequeño (pequeños mamíferos,insectos, ...) que aceptan la presencia del ganado y del ser humano. Da cobijo como murciélagos, lirones, palomas, mochuelos, zorzales, abubillas, picos,.
LAGUNA NEGRA:

Destaca un invertebrado, el coleóptero (Rosalia alpina), asociado a los hayedos, que figura como protegido en la legislación nacional e internacional.
Entre los mamíferos más habituales se encuentran ardilla, garduña, zorro, comadreja, tejón, ciervo, corzo y jabalí. Más raros y esporádicos son el lobo, la nutria y el visón europeo.
Las aves, en los pinares se encuentran especies de pequeño tamaño como el piquituerto, el carbonero palustre, chocha perdiz, el agateador común, el trepador azul o el pinzón vulgar, entre otros; en las zonas abiertas de alta montaña se puede ver acentor alpino, collalba gris o bisbita alpina
No hay comentarios:
Publicar un comentario